Descuento 10%
Stock disponible
botonera Inicio Noticias Vehhhhoductosgggg Registrarse La empresa Newsletter Contáctenos
Hortalizas   Aromaticas   Flores   Cesped

Servicios al cliente
Atención al cliente
Preguntas frecuentes
Como comprar
Forma de pago
Envío
Contáctenos
Solicitud de publicidad
Recomiéndenos
Su nombre y apellido

E-mail del destinatario

Encuesta
¿Cómo ve el sector agrario para el 2009 con esta crisis global?
Excelente
Muy Bien
Bien
Regular
Mal
No sabe
Sitios de Interes
Nirit Seeds
Harris Moran
Daehnfeldt
Bejo
BHN Seed
Hollar Seeds
Takii
Florensa
Semillas Emilio
Pop Vriend Seeds
ISI Sementi
Semillas Fitó
Ramiro Arnedo
Pop Vriend Seeds
Agrisemen
Known You Seed
Sais Sementi
G.S.N Semences
Chia Tai
United Genetics
Pennington Seed
Mayford Seeds
Advan Seed
Semillas Caps
Picasso

Clima
Cotización

Control de la polilla del repollo
 
Un trabajo del INTA Rafaela
Comparan económicamente alternativas de control de la polilla del repollo

La demanda creciente de repollo (Brassica oleracea var. capitata) ha generado un incremento en la superficie cultivada de la zona hortícola santafesina.

Del total de costos de producción, el 21% aproximadamente, corresponde al uso de agroquímicos para el control de plagas. Entre ellos se destaca la polilla del repollo (Plutella xylostella), que se alimenta de las hojas y disminuye la calidad del producto comercial.

Con el objetivo de evaluar diferentes alternativas de control de este insecto, el INTA Rafaela -Sante Fe-, comparó costos de control y margen bruto de 3 tratamientos: (T1) tratamiento químico -3 aplicaciones de Clorpirifós-, (T2) tratamiento biológico -3 aplicaciones de Bacillus thuringiensis (Bt)- y (T3) tratamiento combinado -Bt + intersiembra de raigrás anual (Lolium multiflorum) y crecimiento de la vegetación natural.

El mayor y menor costo fueron registrados por el T2 -8.190 $/ha- y T3 -7.656 $/ha- respectivamente, resultando intermedio el T1 -7.925 $/ha-. Con referencia a los beneficios económicos, el mayor margen bruto se obtuvo con el T3 -4.344 $/ha-, mientras que con el T1 se lograron 4.075 $/ha y con el T2 3.810 $/ha. Estos resultados demuestran que no existen diferencias significativas entre el método tradicional de control y las tecnologías de bajo impacto ambiental, aunque Bt +raigrás supera a los otros tratamientos.

A la valoración económica deben sumarse otros aspectos favorables de la utilización de estas tecnologías, como la creación de un ambiente favorable para el desarrollo de las poblaciones de insectos benéficos, el aporte de abono verde del raigrás y la vegetación natural y el no uso de agroquímicos para el control de la plaga.

Informes: Ing. César Salto, INTA Rafaela, (03492) 440121/5 int. 139, [email protected]
Novedades
 
LINEA DE TOMATES NIRIT SEEDS
Ante una consulta realizada a semilleras, sobre ...

más información ››
 
PRODUCCIÓN DE CEBOLLA DE VERDEO
La producción de cebolla de verdeo partiendo de ...

más información ››
 
COLIFLOR HIBRIDO VIOLETA, GRAFFITI F1
GRAFFITI F1 es un híbrido de coliflor que produce ...

más información ››
 
Sello Alimentos Argentinos
Con no muchos adeptos por el momento (al menos ...

más información ››
 
LECHUGA LOBOS (AMSA SEEDS)
LECHUGA LOBOS: es una nueva variedad desarrollada ...

más información ››
 
Cada vez hay más huertas familares
Son muchas las consultas a nuestra redacción ...

más información ››
 
Control de la polilla del repollo
Un trabajo del INTA Rafaela
Comparan ...

más información ››
 
Prueban diversos cultivares de zapallos tipo “Butternut”
Se estima que en Mendoza se destinan 4.609 ...

más información ››
 
Programa Huerta al Plato
Creado como parte de una campaña de ...

más información ››
 
Polinización natural en producción de hortalizas.
En Chile las técnicas de polinización natural con ...

más información ››
     
<