GRAFFITI F1 es un híbrido de coliflor que produce cabezas de color violeta intenso, constituyéndose en una novedad para productores, vendedores y consumidores que demandan nuevos productos; siendo un producto muy apropiado para decoraciónde platos y góndolas además de ser excelente para el consumo. Esta característica pone a GRAFFITI F1 a la vanguardia en los productos hortícolas de reciente introducción.
GRAFFITI F1 posee un ciclo de 85 a 110 día desde transplante, dependiendo de la época de siembra; produce vistosas cabezas de profunda coloración violeta, muy uniformes y compactas, de 0,700 a 1,100 Kg de peso. Su follaje es de vigor medio y presenta tolerancia a Downey Mildew.
GRAFFITI F1 puede ser cultivado en cualquier época del año en áreas templadas y subtropicales, aunque logrará coloración más intensa cuanto mayor incida la luz solar sobre las pellas. Se recomienda una densidad de plantación de 30 a 40.000 plantas por hectárea y el manejo debe ser similar a cualquier coliflor tradicional. Es apto tanto para mercado fresco como para industria.
Descripción: GRAFFITI F1 es un híbrido de coliflor que produce cabezas de color violeta; con un ciclo de 80 a 110 días luego del transplante de acuerdo a la época de siembra y plantas de vigor medio con follaje verde oscuro. Sus cabezas son de color violeta intenso, firmes, con grumos apretados y muy uniformes. La intensidad de la coloración dependerá de la cantidad de luz solar que incida sobre la pella.
Desarrollo: La obtención de GRAFFITI F1 se debe al descubrimiento de plantas con mutaciones al color violeta en la década de los ’80 y a años de investigación y desarrollo por parte de la empresa. GRAFFITI F1 está creado sobre una fuente de color muy estable y ha sido ensayado en diversas áreas, tanto templadas como subtropicales, para evaluar su adaptación y productividad.
Calidad: GRAFFITI F1 posee el potencial de producir cabezas de excelente calidad más allá de los problemas y las adversidades inherentes al cultivo de coliflor. El color será más intenso cuanto mayor sea la intensidad de la luz que incide sobre las cabezas, aunque sigue siendo atractivo con bajos niveles de luminosidad. Por otro lado la producción del color es totalmente independiente de las temperaturas ambientales.
Su sabor es muy suave, se puede consumir tanto crudo como cocido, en Gran Bretaña está considerado como más sabroso que los coliflores tradicionales . GRAFFITI F1 puede ser preparado de diversas formas; para cocinarlo se recomienda hacerlo “al vapor” o en hornos a microondas, no siendo aconsejable hervirlo directamente en grandes cantidades de agua por tiempo prolongado ya que se producirá decoloración, se debe agregar al agua de cocción vinagre o jugo de limón para preservar la coloración.
Coloración violeta: La coloración violeta se determina por la acumulación de pigmentos antociónicos, las mismas sustancias que dan color a los repollos rojos y a los vinos tintos. El Instituto Danés de Ciencias Agronómicas ha determinado que GRAFFITI F1 contiene aproximadamente 200 veces más pigmentos que cualquier coliflor que exhiba coloración violeta. Los científicos sostienen que las antocianas forman parte del grupo de antioxidantes fenólicos y por ello muchos médicos recomiendan el consumo diario de una copa de vino tinto....
A diferencia de los coliflores tradicionales para el caso de GRAFFITI F1 no es importante la cobertura foliar de las cabezas, para los coliflores blancos la cobertura es fundamental para que las pellas se hagan bien blancas pero en el caso de GRAFFITI F1 éste esta desarrollado para poseer escasa cobertura ya que presentará coloración más intensa cuanto mayor sea la incidencia de la luz sobre las cabezas.
GRAFFITI F1 está adaptado para ser cultivado en cualquier época del año; se recomiendan densidades de plantación de 30.000 a 40.000 plantas/hectárea y el manejo del cultivo deberá ser el mismo que para cualquier coliflor tradicional.
El alto contenido en pigmentos antociánicos de GRAFFITI F1 hace de este híbrido de coliflor una muy buena opción para el cuidado de la salud.