Próxima Apertura
Página en Remodelación
botonera Inicio Noticias Venda nuestros productos Registrarse La empresa Newsletter Contáctenos
Hortalizas   Aromaticas   Flores   Cesped
Servicios al cliente
Atención al cliente
Preguntas frecuentes
Como comprar
Forma de pago
Envío
Contáctenos
Solicitud de publicidad
Formas de contacto
CONTACTESE CON ARG-AGRO [email protected]
Recomiéndenos
Su nombre y apellido

E-mail del destinatario

Encuesta
¿Que te parece nuestro nuevo sitio web?
Excelente
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Servicios Arg Agro
Nirit Seeds
Caps Seeds
yahoo
Seminis
Alliance
Harris Moran
Rogers
Hazena Genetics
Nunhems
Zeraim Gedera
Vilmorin
Perfectbuy-Gardens.
Daehnfeldt
Technisem
Hildsamen
Nickerson-zwaan
Bakkerbrothers
Bejo
De Ruiter Seeds
Enza Zaden
Genesis Seeds
Anseme
Western Seed
Yuksel Seed
BHN Seed
Hollar Seeds
Takii
Sakata
Rijk Zwan
Florensa
google
Mercado Libre
De Remate
Seedquest
Danson Seed
Namdhari Seeds
Longhoanggia
Semillas Emilio
Agrp ADS
Agrositio
Via Rural
Cuenca Rural
Pop Vriend Seeds
Meillandrichardier
Ferry Morse
HomeHarvestSeeds.com
ClauseTezier
Rocaalba
Prod CLAUSE
ISI Sementi
Semillas Fitó
anseme fotos seedquest
Ramiro Arnedo
Asia Seed
Asia Seed
Pop Vriend Seeds
Agrisemen
Lista Florensa
KNOWN YOU SEED
Sais Sementi
G.S.N Semences
Peotec Seeds
T&T Seeds
Chia Tai
United Genetics
Dap
Lista Vilmorin/Clause
Western Seed
Muchas Marcas
Todos Vilmorin
Todos vilmorin justo
Gardenonline VILMORIN
agrimatco (fotos)
Fotos
TODOS TOMATES
MAC
Seo Tester
Sakata
Tokita Seeds
Sintesis Agraria
Cotización
Dolar v 3.18 c 3.15
Euro v 4.59 c 4.56
P Chileno v 520.00 c 540.00

NOA Calidad de comercialización hortícola
 
NOA: Calidad en la comercialización de productos hortícolas
Una característica de la producción hortícola, es que se rige por la ley de la oferta y la demanda.

Pero en su caso, el precio está muy ligado al volumen de la oferta. En la producción hortícola, los precios están intimamente ligados a la ley (no escrita) de la oferta y la demanda, pero con precios muy atado a los volúmenes de la oferta, a su vez, no regulada.



Entonces vemos que los precios tienen una gran variabilidad en función de la ocurrencia o no, de fenómenos climáticos como las heladas (entre otros), que regulan la oferta, con una demanda mucho más estable aunque también registra variaciones por razones climáticas, pero mucho más acotadas en el tiempo, conformándose así un escenario de altísimo riesgo para el productor, asociado a variables climáticas y de mercado.



En este sentido los técnicos de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto, señalaron "que esto requiere que el sector trabaje en distintas medidas que le permitan atenuar esta elevada incertidumbre".



Jeff Bretcht (de la Universidad de Florida) introdujo el concepto de calidad para el consumidor, considerando a ésta el nivel de excelencia o atractivo de los atributos característicos de un producto.



Por tal motivo los profesionales remarcaron "tener en cuenta que todo el esfuerzo puesto por el productor durante meses de sacrificado trabajo en el campo puede ponerse en riesgo, e incluso tirarse por la borda, por una mala decisión a la hora de vender su producción".





En ocasiones se presta poca atención a factores que repercuten en la calidad final del producto. Es decir, cuando éste se encuentra a la vista del comprador y debe ser lo suficientemente llamativo como para despertar en él la intensión de adquirirlo.



Para eso, indicaron "el paso inicial de la cadena productiva se relaciona con la necesidad de producir con calidad, ya que una vez obtenido el producto no hay nada que pueda hacer para mejorarlo, pero si, se puede tomar los recaudos necesarios para preservar la calidad y hacer que el producto sea atractivo para el consumidor".



Comercialización

"Cumpliendo con estas premisas, la comercialización se transforma en algo relativamente sencillo, ya que se ha logrado captar el interés del comprador, porque que todos sabemos lo difícil y desgastante que resulta tratar de vender algo para lo cual no hay interesados", expresaron los especialistas.



Entonces, debemos recordar, dijeron "que la comercialización se simplifica si tenemos un producto de calidad, pero la calidad se consigue en el campo, ya que en el empaque sólo es posible realzarla".



Asimismo señalaron "que otra forma de verlo es pensar que durante la producción se construye calidad, y durante la comercialización se la destaca y preserva todo lo posible, por lo que debemos tener muy en cuenta y controlar todo lo posible, aquellos factores que afectan la calidad en las distintas etapas de producción y de comercialización".



Es importante, afirmaron "trabajar eficientemente desde el principio para lograr la rentabilidad deseada y para esto es necesario cuidar costos pero0 sin afectar el producto, y existe un costo de no trabajar con calidad, que en algunos casos puede llegar a ser muy alto".





Un ejemplo de la no calidad se da, indicaron "cuando embalamos un excelente producto, pero tan apretado en el cajón, que al llegar a destino el fruto que está a la vista está golpeado y no atrae".



Agregando que "en este caso, seguro que el precio que obtendrá el productor será muy inferior, mientras otras veces sucede que se embalan frutos en mal estado junto a otros que están bien; por lo que al llegar a destino, el fruto enfermo se ha deteriorado y ha hecho lo propio con otros cercanos, de forma tal que resulta imposible vender esa mercadería".



Por tal motivo hicieron notar que "la única solución puede ser volver a embalar y tirar lo que no sirve, aunque obviamente, todo este manipuleo extra de la fruta sólo consigue elevar los costos a expensas de las ganancias del productor".
fuentes

El Tribuno- Salta
Novedades
 
Oferta de semillas de tomate.
Ante una consulta realizada a semilleras, sobre ...

más información ››
 
Sello Alimentos Argentinos
Con no muchos adeptos por el momento (al menos ...

más información ››
 
Polinización natural en producción de hortalizas.
En Chile las técnicas de polinización natural con ...

más información ››
 
El fin de los alimentos baratos: ¿una oportunidad?
En todo el mundo, el combo que integran la crisis ...

más información ››
 
Control de la polilla del repollo
Un trabajo del INTA Rafaela
Comparan ...

más información ››
 
Uso racional de productos sanitarios en horticultura
El 4 de diciembre se llevará a cabo una jornada de ...

más información ››
 
Prueban diversos cultivares de zapallos tipo “Butternut”
Se estima que en Mendoza se destinan 4.609 ...

más información ››
 
NOA Calidad de comercialización hortícola
NOA: Calidad en la comercialización de productos ...

más información ››
 
Cultivo de tomate redondo
El cultivo de tomate, junto con cebolla y zapallo, ...

más información ››
 
Programa Huerta al Plato
Creado como parte de una campaña de ...

más información ››